CONCEPTO DE ENCICLOPEDIA LIBRE VIRTUAL (WIKI):
"Podemos definir una wiki como un espacio virtual donde cualquier usuario puede aportar a dicho espacio el conocimiento personal. en el caso de la wiki enfocada como enciclopedia se crean o amplían términos o bien, de carácter general, o especializados en temas concretos desarrollándose un trabajo colaborativo incuestionable de forma interactiva fácil y rápida" Sánchez, J. y Ruiz,J (s.f)
BIBLIOGRAFÍA:
Daniel: Sánchez, J. y Ruiz, J (s.f) LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS ENCICLOPEDIAS LIBRES. España: Universidad de Alicante. Obtenido el 27 de septiembre de 2010 de http://www.dgde.ua.es/congresotic/public_doc/pdf/2536.pdf
miércoles, 29 de septiembre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Discos Virtuales

Facebook: http://www.facebook.com/
Twitter: http://www.twitter.com/
Myspace: http://www.myspace.com/
Gmail: http://www.gmail.com/
Hotmail: http://www.hotmail.com/
Yahoo: https://login.yahoo.com/config/login_verify2?.intl=us&.src=ym&rl=1
Youtube: http://www.youtube.com/
Flickr: http://www.flickr.com/
Shutterfly: http://www.shutterfly.com/
hi5: http://www.hi5.com/
tuenti: http://www.tuenti.com/
Skydriver: http://www.skydrive.com/
Fotolog: http://www.fotolog.com/
lunes, 20 de septiembre de 2010
Internet y la web 2.00
Internet y la Web 2.0
CONCEPTO DE INTERNET:
"Es un medio de comunicación apto para muchos fines. Permite intercambiar mensajes, colaborar con otras personas, trabajar en máquinas remotas, etc.
Internet es una "red de redes" que conecta una gran cantidad de máquinas y redes de diferentes tecnologías. Su nombre es una apropiación del término Internet, que en inglés técnico designa a la conexión entre muchas redes. Estas redes se interconectan entre ellas mediante un protocolo de comunicación denominado TCP/IP (véase más adelante la sección "La familia de protocolos TCP /IP")."Carretero,J. et al (2001)
CONCEPTO WEB 2.0:
"la Web 2.0 constituye un espacio virtual donde intervienen una cantidad exponencial de usuarios que combinan la lectura con la escritura, generando redes sociales de participación mediante el intercambio de contenidos y el uso de recursos tecnológicos, a través de los
blogs o bitácoras, los wiki, los RSS y a estos se ha agregado últimamente el audio mediante los Podcast.
En el sistema educativo, la Web 2.0 es empleada como componente informático pedagógico, favoreciendo la educación que transcurre en los recintos físicos pero constituyendo una óptima herramienta tecnológica en los EVA. De esta forma, la Web 2.0 se consolida como un recurso digital que fortalece este paradigma emergente en el cual se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje, estimulando la reflexión, producción y recreación de conocimientos a la vez que, como valor agregado, incentiva la socialización y potencia la alfabetización tecnológica de los educandos." Andrade, A. y Fernández, N. ( 2009)
REFLEXION WEB 2.0:
La Web 2.0 es una herramienta tecnologica de gran uso académico, principalmente para el intercambio importante de información vía digital. La web 2.0 permite la interconexión a nivel internacional, logrando mantener al mundo globalizado y en progreso. En mi opinión el avance de la tecnología y la evolución del internet en redes trae consecuencias tanto positivas como negativas. Por un lado nos mantiene informados facilitando el estudio, comunicaciones, brindando diversión y conexión mundial, y por otro lado nos conseguimos constantemente sin necesidad de realizar ninguna actividad porque la tecnología ya la realiza por nosotros lo que nos lleva, en muchos casos, a una rapidez que lleva a la mediocridad.
SERVICIOS RED 2.0:
- Los Blogs
- Los Wikies
- Los RSS
- Los Podcasts
- Los Edublogs
- Los EduPodcasts
- Los Videos
- Los Edurss
BIBLIOGRAFIA:
Carretero,J., Garcia, A., Garcia, F., Perez, F., Rodriguez, S., Rosales, F., Perez, S. (2001) Descubre Internet. Madrid: Prentince Hall. Obtenido el 27 de septiembre de 2010 de http://www.box.net/files#/files/0/f/51082011/1/f_505139065
Andrade, A., Fernandez, N. (2009 S.l) Web 2.0 y Web semántica en los entornos virtuales
de aprendizaje. Obtenido el 27 de septiembre de 2010 http://www.box.net/files#/files/0/f/51082011/1/f_505137065
Suscribirse a:
Entradas (Atom)