miércoles, 24 de noviembre de 2010

DISPOSITIVO MEMORIA Y CAPACIDAD DEL IPHONE

DISPOSITIVOS DE ENTRADA: El Iphone cuenta con los siguientes dispositivos de entrada: El botón Inicio (El botón redondo con un símbolo de un cuadrado), el botón de Encendido/Apagado/Reposo/Activación (en la parte superior derecha del aparato), la pantalla multitáctil, cámara de 3.0 megapíxeles, conectividad EDGE y Wi-Fi, puerto USB, y micrófono incorporado.

DISPOSITIVOS DE SALIDA: La pantalla multitáctil, posee altavoces y jacks para auriculares,

MEMORIA: El Iphone cuenta con una memoria interna de 8 GB, 16 GB y 32 GB dependiendo del modelo.

CAPACIDAD GRÁFICA: Resolución de la pantalla: 480x320 píxeles en 163 ppi, Multitouch, 16 Millones de colores. Tamaño de la pantalla: 3,5 (89 mm) 640 x 960 píxeles.

CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO: Procesador A4: Otra de las características que llama especialmente la atención, sobre todo a los usuarios que proceden de un iPhone 3G o anterior, es la velocidad del iPhone 4. La capacidad de proceso gana muchos enteros y el nuevo dispositivo responde de forma específica e inmediata a las peticiones del usuario. A diferencia de los modelos anteriores, el iPhone 4 está preparado para ejecutar diversas aplicaciones a la vez, para descargar correo al tiempo que se lanza cualquier aplicación y no quedarse procesando datos como ocurría con el 3G.

Características y funcionalidades del Iphone


Caracteristicas
·         Utiliza la red GSM de AT&T Inc. para llamadas de voz y la red EDGE para la transmisisn de datos. AT&T tiene los derechos exclusivos para el teléfono por lo menos durante dos años.
·         Su principal característica es una pantalla sensible al tacto, de 3,5 pulgadas, con un botón.
·         Se accede a los programas pulsando los iconos y el texto se ingresa mediante un teclado en la pantalla.
·         Su costo fluctúa entre los 500 y los 600 dólares dependiendo de si su memoria 'flash' es de cuatro u ocho gigabites.
·         Tiene tecnología Wi-Fi para acceso a Internet de alta velocidad y Bluetooth para el uso de accesorios inalámbricos y otros dispositivos.
·         Tiene una cámara de fotos de dos megapíxeles.
·         Apple asegura que la batería provee unas ocho horas de tiempo para hablar, seis horas para Internet, siete horas para reproducción de vídeo y 24 para audio.
·         Mide 2,4 pulgadas (6,35 centímetros), por 4,5 pulgadas (11,45 centímetros), y su ancho es menor a 0,5 pulgadas (1,27 centímetros). Pesa 4,5 onzas (120 gramos).
·         Se venderá en los locales de Apple y en su tienda en Internet, además en los centros de AT&T. La venta arrancará a las 18.00 en todas las ciudades de Estados Unidos.

Funciones

La superficie frontal del iPhone de Apple solo tiene un botón. Pulsando este botón principal nos lleva a la pantalla principal donde podemos ver el interfaz gráfico de usuario. Desde ahí, se puede elegir cualquiera de las cuatro funciones primarias del dispositivo usando los iconos en la parte inferior del teléfono: teléfono (con todas las funciones características de un teléfono móvil), correo electrónico, navegador (donde se utiliza el navegador de Internet Safari), y el iPod para ver videos y escuchar música.
Se pueden abrir las otras aplicaciones del iPhone desde la parte superior de la pantalla principal. En estas aplicaciones se incluyen un calendario, calculador, bloc de notas, y algunas pequeñas aplicaciones hechas especialmente para el iPhone. También se incluye una cámara digital mega píxel 2.0, y software que se puede usar para organizar nuestras imágenes. Se puede usar este teléfono para verificar partes del tiempo y resultados de bolsa. Aunque el iPhone no soporta la tecnología flash (la cual utiliza YouTube), pero se pueden ver los videos de este popular sitio de Internet usando la aplicación correspondiente. Los botones y controles que necesitas para navegar en cada aplicación, aparecen solo cuando los necesitas.
La forma de la pantalla cambia también según se necesita – se puede cambiar la perspectiva de vertical a horizontal conmutando un mando del teléfono. Un acelerómetro dentro del teléfono le deja saber al sistema operativo como cambiar la orientación de la imagen de la pantalla Esto significa que puedes moverte a través de largas listas de archivos de música en una pantalla estrecha, y ver películas y videos en un formato de pantalla grande.
Puede que uno de los anuncios más sonados – aparte del hecho de que el teléfono podía aprovecharse de la nueva tecnología de red 3G – fue que el nuevo iPhone tenía un receptor GPS. Uno de los desafíos de los dispositivos GPS, es que tienden a agotar la batería bastante rápido. Esto es porque el dispositivo tiene que enviar y recibir señales a y desde satélites que orbitan la Tierra. Otro importante valor añadido, fue el soporte por parte de Microsoft Exchange, lo cual significa que los usuarios pueden sincronizar sus iPhones con sus cuentas de Outlook. Al añadir esta función, el iPhone se hace más competitivo con respecto a otros teléfonos inteligentes.



Origen / Creación del IPHONE


Creacion
Los ingenieros de Apple investigaron la pantalla táctil, bajo la dirección del presidente de Apple, Steve Jobs. Apple creó el dispositivo con la colaboración exclusiva y sin precedentes de AT&T Mobility- Cingular Wireless en el momento del inicio del teléfono- con un coste de desarrollo de 150 millones de dólares. Durante el desarrollo del iPhone el nombre clave con el que se denominó fue “purple2”. La empresa rechazó el diseño del comité, desarrollado por Motorola.
El iPhone se puso a la venta en Estados Unidos el 29 de junio de 2007. Apple cerró sus tiendas a las 14:00 para preparar el lanzamiento del iPhone, que se realizaría a las 18:00. Mientras, a escala nacional, cientos de clientes se congregaron en las tiendas. Apple vendió 270.000 iPhones en las 30 primeras horas, durante el fin de semana del lanzamiento. En 2007, 8 millones de iPhones se vendieron en EEUU según la Entertainment Software Association. El iPhone estuvo disponible posteriormente en otros 5 países: Irlanda, Reino Unido, Francia, Alemania y Austria.
El 11 de julio de 2008, Apple lanzó el iPhone 3G en 22 países, incluyendo los 6 originales, esperando lanzar el producto en más de 48 países durante los meses siguientes. El primer iPhone 3G fue vendido en Auckland, Nueva Zelanda, a Jonny Gladwell (un estudiante de 22 años), pasado un minuto de la medianoche. En Estados Unidos, para comprar el nuevo teléfono era necesario firmar un contrato de 2 años con AT&T. Los primeros días muchas unidades del iPhone 3G fallaron por sobrecarga en los servidores Apple de iTunes.
Orígenes
En abril del 2003, en el diario “All Things Digital”, Jobs comentó que la conferencia ejecutiva no creía que los tablet PC y PDAs fueran buenas opciones para conseguir una alta demanda para Apple, a pesar de que muchos solicitaron a Apple el desarrollo de una nueva PDA. Jobs creía que los teléfonos móviles iban a hacerse dispositivos importantes para el acceso a la información de forma portátil, y que los teléfonos móviles debían tener una sincronización de software excelente. Por ello, en lugar de dedicarse a evolucionar su Newton PDA, los empleados de Apple pusieron todas sus energías en el iPod, y el software iTunes —que puede ser usado para sincronizar el contenido con dispositivos iPod—, fue puesto en venta en enero del 2001.
El 7 de septiembre de 2005, Apple y Motorola sacaron el ROKR E1; el primer teléfono móvil capaz de usar iTunes. Los empleados no estaban contentos con el ROKR, pues sentían que la necesidad de comprometerse con un diseñador que no fuera de Apple (Motorola), impediría a Apple diseñar el teléfono que ellos querían hacer. En septiembre de 2006, Apple interrumpió el ROKR y puso en venta una versión de iTunes que incluyó referencias a un teléfono móvil aún desconocido que podía mostrar fotos y vídeo. El 9 de enero de 2007, los empleados anunciaron el iPhone en la convención Macworld, recibiendo una atención sustancial de los medios de comunicación, y sobre el 11 de junio de 2007 anunciaron que el iPhone soportaría aplicaciones de terceros que usan el navegador Safari sobre el dispositivo. Empresas externas crearían el Web 2.0 con aplicaciones a las cuales los usuarios tendrían acceso vía Internet. Tales aplicaciones aparecieron antes de la puesta en venta del iPhone: la primera fue “OneTrip”, un programa para guardar la lista de compras del usuario. El 29 de junio de 2007, Apple sacó la versión 7.3 de iTunes para coincidir con la puesta en venta del iPhone. Esta revisión contiene el soporte para los servicios de activación y sincronización del iPhone.
Según el Wall Street Journal, el iPhone se fabrica por contrato en la fábrica Shenzhen de la empresa taiwanesa Hon Hai.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

ENCICLOPEDIAS LIBRES DIGITALES

 CONCEPTO DE  ENCICLOPEDIA LIBRE VIRTUAL (WIKI):


"Podemos definir una wiki como un espacio virtual donde cualquier usuario puede aportar a dicho espacio el conocimiento personal. en el caso de la wiki enfocada como enciclopedia se crean o amplían términos o bien, de carácter general, o especializados en temas concretos desarrollándose un trabajo colaborativo incuestionable de forma interactiva fácil y rápida" Sánchez, J. y Ruiz,J (s.f)

BIBLIOGRAFÍA:

Daniel:  Sánchez, J. y Ruiz, J (s.f) LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS ENCICLOPEDIAS LIBRES. España: Universidad de Alicante. Obtenido el 27 de septiembre de 2010 de http://www.dgde.ua.es/congresotic/public_doc/pdf/2536.pdf

lunes, 20 de septiembre de 2010

Internet y la web 2.00

Internet y la Web 2.0


CONCEPTO DE INTERNET:

 "Es un medio de comunicación apto para muchos fines. Permite intercambiar mensajes, colaborar con otras personas, trabajar en máquinas remotas, etc.
Internet es una "red de redes" que conecta una gran cantidad de máquinas y redes de diferentes tecnologías. Su nombre es una apropiación del término Internet, que en inglés técnico designa a la conexión entre muchas redes. Estas redes se interconectan entre ellas mediante un protocolo de comunicación denominado TCP/IP (véase más adelante la sección "La familia de protocolos TCP /IP")."Carretero,J. et al (2001)


CONCEPTO WEB 2.0:

"la Web 2.0 constituye un espacio virtual donde intervienen una cantidad exponencial de usuarios que combinan la lectura con la escritura, generando redes sociales de participación mediante el intercambio de contenidos  y el uso de recursos tecnológicos, a través de los
blogs o bitácoras, los wiki, los RSS y a estos se ha agregado últimamente el audio mediante los Podcast.
En el sistema educativo, la Web 2.0 es empleada como componente informático pedagógico, favoreciendo la educación que transcurre en los recintos físicos pero constituyendo una óptima herramienta tecnológica en los EVA. De esta forma, la Web 2.0 se consolida como un recurso digital que fortalece este paradigma emergente en el cual se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje, estimulando la reflexión, producción y recreación de conocimientos a la vez que, como valor agregado, incentiva la socialización y potencia la alfabetización tecnológica de los educandos." Andrade, A. y Fernández, N. ( 2009)



REFLEXION WEB 2.0:




La Web 2.0  es una herramienta tecnologica de gran uso académico, principalmente para el intercambio importante de información vía digital. La web 2.0 permite la interconexión a nivel internacional, logrando mantener  al mundo  globalizado y en progreso.  En mi opinión el avance de  la tecnología y la evolución del internet en redes  trae consecuencias tanto positivas como negativas. Por un lado nos mantiene informados facilitando el estudio, comunicaciones, brindando diversión y conexión mundial, y por otro lado nos conseguimos constantemente sin necesidad de realizar ninguna actividad porque la tecnología ya la realiza por nosotros lo que nos lleva, en muchos casos, a una rapidez que lleva a la mediocridad.


SERVICIOS RED 2.0:
  • Los Blogs
  • Los Wikies
  • Los RSS
  • Los Podcasts
  • Los Edublogs
  • Los EduPodcasts
  • Los Videos
  • Los Edurss





BIBLIOGRAFIA:

Carretero,J., Garcia, A., Garcia, F., Perez, F., Rodriguez, S., Rosales, F., Perez, S. (2001) Descubre Internet. Madrid: Prentince Hall. Obtenido el 27 de septiembre de 2010 de http://www.box.net/files#/files/0/f/51082011/1/f_505139065 

Andrade, A., Fernandez, N. (2009 S.l) Web 2.0 y Web semántica en los entornos virtuales
de aprendizaje. Obtenido el 27 de septiembre de 2010 http://www.box.net/files#/files/0/f/51082011/1/f_505137065